En el mundo de hoy es difícil encontrar lo que buscas en Internet sin la
ayuda de algún buscador, y aquí quien se lleva la corona de laurel es
Google. Es muy raro que hoy en día tenga que usar algún buscador
alternativo. Hace algunos años sí que tenía que echar mano de Altavista,
Yahoo! u otros, de vez en cuando, para encontrar alguna información
especializada o puntualmente avanzada de algún tema sobre programación
en algún lenguaje novedoso. Pero hoy no es muy habitual que lo tenga que
hacer. Eso es debido a los grandes esfuerzos que realiza Google para
conseguir la optimización de los resultados de la búsqueda.
Por ej, gracias a los sistemas de posicionamiento geográfico (GPS) que
poseen nuestros teléfonos inteligentes con el sistema operativo Android,
y siempre que elijamos la opción de compartir dichos datos sobre
nuestra posición, Google puede ofrecernos una respuesta más adecuada a
la búsqueda de algún servicio como "restaurante" o "gasolinera", ya que
entenderá que el servicio buscado es local al lugar donde nos
encontremos. Porque está claro que si estamos en Almería no queremos que
salga en la búsqueda ningún restaurante de Manila, Tokio, Buenos Aires o
Montevideo. Así en los primeros puestos aparecerán restaurantes de
Almería, y los demás de otras localidades aparecerán en hojas
posteriores.
Y es que Google puede conocer muchos datos personales para ofrecernos
los resultados de búsquedas más adecuados a nuestros gustos. Tanto más
cuanto mejor nos pueda identificar el buscador. Por ej si tenemos
nuestra cuenta de google abierta en el navegador, puede conocer qué
videos y de qué temática hemos visto o acostumbramos a ver en youtube, a
qué canales estamos suscritos, ...
Y aunque no tengamos ninguna costumbre susceptible de ser encajada en
alguna temática que pueda ser empleada en personalizar los resultados de
nuestras búsquedas, todavía le queda a Google una última baza: los
amigos de tus Círculos de Google+
Google interpreta los datos personalizados de tus amigos como
pertenecientes a una colectividad de individuos a la cuál tú también
perteneces. De este modo está suponiendo que puede personalizar los
resultados de tus búsquedas con los datos personalizables de tus amigos,
lo cual en mi caso no causa ninguna mejora.
En efecto, yo no elijo a mis amigos porque tengan mis mismos gustos o
afinidades. Mis amigos son personas que, interactuando conmigo en el
mundo real, me demuestran su fidelidad en intercambios atemporales. No
espero encontrar a nadie que me dé algo a cambio de nada, pero sí espero
encontrar a muchos que intercambien algo conmigo, que me puedan dar algo
que ellos tienen a cambio de lo que yo pueda darles. Y que no les
importe si entre lo que me dan y lo que les devuelvo, o entre lo que les
doy y lo que me devuelven pasa nada de tiempo (intercambio simultaneo)
pasa poco o mucho tiempo entre la ida y la vuelta, o simplemente nunca
ocurre la vuelta.
No suelo interactuar con quienes tienen lo mismo que yo tengo, no por
una razón consciente, sino porque evidentemente no voy a pedirles (ni
comprarles ni contratarles...) lo que yo puedo conseguir por mí mismo.
De hecho creo que mis amigos son "elejidos" por este sistema
inconsciente justo por lo contrario, por su complementariedad conmigo.
Y difícilmente en este caso van a ser relevantes sus datos personales
para personalizar los resultados de mis búsquedas en Google.